top of page

Las dos caras de la Inteligencia Artificial: ¿Qué cara ves?

Por Kteishe Villanueva Patiño (Programa de Escritores Babaluum)

Portada del Blog, una cara gigante robotica
Ilustración por Babaluum


Ética y moral, dos términos tan usados y fundamentales en la cotidianidad. ¿Qué significan? Y más importante, ¿por qué son tan fundamentales en la cotidianidad?


Según la RAE (Real Academia Española), ética se define como: “Recto, conforme a la moral” y en cambio moral corresponde a: “Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva”. O sea que la ética es un conjunto de morales que nos permiten discernir entre lo que está bien y lo que está mal.


¿Y por qué esto es importante? ¿Qué tiene que ver toda esta explicación con el artículo? Bueno, la ética se ha vuelto una línea borrosa con el paso del tiempo a la hora de usar y opinar sobre la IA; algunos satanizan su uso, otros apoyan su uso y otros muchos (como mi persona) tienen una opinión neutra ante el tema, simplemente siendo espectadores de todo el drama que se desenvuelve al tocar este tema tan sensible para la sociedad.


Es un tema controversial y no puedo negar que amo tocar temas controversiales, porque sé que en el núcleo de ese misterio controversial hay miedos, intimidación, enojo y muchas palabras sin expresar con libertad. Vamos a ver el reflejo, las dos caras de la moneda en la opinión y el uso de la IA.


¿Cuál cara es la que ves a la hora de opinar y de usar la IA?


Como humanos tenemos sesgos; no importa el origen, no importa si son voluntarios o involuntarios, no importa si son conscientes o inconscientes, solo importa que existen y estos mismos sesgos causan que tengamos opiniones marcadas sobre ciertos temas. Un ejemplo son los roles de género; un tema que ya trae una precedencia y opinión marcada, pero que las últimas generaciones están cambiando y haciendo que las generaciones pasadas reaprendan acerca del tema.


¿Cómo afectan estos sesgos a nuestra opinión acerca de la IA? Inconscientemente, una manera de que estos sesgos se exhiban es con el miedo a la evolución, específicamente la evolución tecnológica. Todo lo relacionado con inteligencia artificial es un sendero lleno de incertidumbre porque, aun cuando esta ha sido creada desde los tiempos de la segunda guerra mundial, sigue siendo un camino que estamos descubriendo cada día a velocidades sorprendentes Esta incertidumbre en el sendero, sumada a todas las películas futuristas como “Yo, robot”, entre otras, suma a este miedo. Crecimos viendo estas películas.


Crecimos viendo cómo la creación humana e inocente de un robot se convierte en algo mayor que termina dominando a la humanidad, casi igual que con las películas de aliens invadiendo la Tierra.


Un miedo irracional e inconsciente, tal vez, pero no por eso es menos válido. Para algunas personas toda esta evolución es solo un paso más cerca del fin del mundo, y está bien que aceptaremos su opinión; no significa que sea la correcta, pero tampoco significa que sea incorrecta o que no pueda cambiar de opinión luego de aprender una cosa o dos sobre el tema que tanto teme. Después de todo, lo que nos da más miedo es lo desconocido. Una buena manera de perder el miedo a lo desconocido es volviéndolo conocido, y me refiero a realmente investigar y aprender por tu cuenta sobre ello, no dejarte llevar por la opinión de otras personas sobre el tema; así no estás generando una opinión propia sobre el tema y estás basando todos tus miedos o tu rechazo en la opinión, miedos y rechazos de otra persona.


Así que, si te preguntan ahora mismo con el nivel de conocimiento que tienes de la inteligencia artificial, ya sea que tu conocimiento es basándote en la opinión de otra persona o realmente investigación propia, ¿qué cara de la moneda ves usando la IA?



La borrosa línea que se hace más invisible con el paso del tiempo.



Ahora que has pensado en la pregunta, responde estas otras dos preguntas; si dijiste que ves la parte negativa y criticas a la IA, ¿haces uso de la IA o te abstienes de ello? Y si respondiste que es una herramienta y no lo ves como algo malo, ¿ocultas el hecho de que haces uso de la IA o te da miedo hacer uso de ella, pero aun así lo haces por qué es una gran herramienta y necesitas de su ayuda?


Si dices que te abstienes a usar la IA, déjame romperte gentilmente la burbuja en la que vives; puede que no lo veas como IA, pero el asistente de Google lo es, al igual que Siri y Alexa, los filtros de spam del correo y muchos otros; en otras palabras, haces uso de la IA sin darte cuenta. Si respondiste que aún así haces uso de la IA incluso cuando la criticas y lo ves como algo negativo, déjame señalar tu doble moral, no con un dedo juzgador solo para que seas consciente de que lo que dices y profesas lo estás contradiciendo con tus acciones.


¿Tal vez en el fondo simplemente estás rechazando a la IA por las tantas negativas hacia ella? O ¿Tal vez reconoces que es una gran herramienta, pero como es un tema “delicado”, prefieres no hacer uso de ella (aunque ya sabes que sí haces uso)? De cualquier manera, si eres parte del porcentaje de personas que rechaza a la IA a la vez que critica a las personas que hacen uso de esta, pero también haces uso de la IA, ¿estás incluyéndote en la crítica también?


Mientras que si respondiste con que sí ocultas el hecho de que haces uso de la IA, te entiendo. Es un tema de tensión que tratamos de no tocar u ocultar solo para no entrar en polémicas y discusiones por las opiniones variadas acerca de todo esto, pero no estás haciendo nada malo al hacer uso de esta (a menos que sí hagas algo malo, como usar imágenes creadas por IA asegurando que son hechas por ti). Fuera de eso, no hay nada de malo en usar la inteligencia artificial. Para algo fue creada y ese algo es ser usada.


Mientras hagas buen uso de esta herramienta, no debe de haber miedo. Si respondiste que te da miedo usarla, pero aún así lo haces porque la necesitas para ayudarte en algo, está bien tener miedo. Después de todo, como dije, es un tema lleno de incertidumbre, tensión y miedos. Solo cuestiónate el porqué del miedo: ¿es por qué me contaron algo malo que pasó al usar la IA? ¿Es por qué tengo sesgos que me hacen sentir culpable y asustada al usarla? ¿Es por qué puedo llegar a volverme adicto a usarla? ¿Es por qué siento que me juzgan?


Y bueno, ¿por qué tantas preguntas? Como dije, la línea entre la ética y el uso de la IA junto a la opinión sobre esta se está volviendo cada vez más invisible y todas estas actitudes y/o respuestas a las preguntas que te hice cuestionan el “por qué” de todo y el cuestionarse siempre hace reflexionar, aunque tal vez no lo queramos hacer.


Si te sentiste incomodo, genial porque significa que en algún punto alguna de mis palabras ha tocado un nervio sensible acerca de tu comportamiento; si te hice pensar, tómate el tiempo de llegar a una conclusión acerca de este artículo y si te he hecho enojar y despotricar sobre cómo no tengo razón en ninguna de mis palabras, recuerda que el enojo solo es una respuesta a una verdad que no queremos aceptar, pero debemos de hacerlo por más incómoda y molesta que sea.


Gracias por llegar aquí y leer este blog; espero lo hayas disfrutado. ¡Nos vemos el domingo!



Biografia de Kteishe V. Patiño


 


Referencias Bibliográficas


Real Academia Española. (2024). «Definición de ética». Diccionario de la lengua española (300ª ed.). Barcelona, España: Asociación de las lenguas españolas. ético, ética | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE — ASALE


Real Academia Española. (2024). «Definición de moral». Diccionario de la lengua española (300ª ed.). Barcelona, España: Asociación de las lenguas españolas. moral | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE — ASALE


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe contenido exclusivo en tu bandeja de entrada cada semana.

¡Gracias por suscribirte!

© 2025 by Babaluum. All rights reserved.

bottom of page